La Orinoquía lidera la producción agropecuaria y medioambiental en Colombia
CAMPO COLOMBIANO
Foto: Colprensa
La región de la Orinoquía se encuentra en la vanguardia de la producción agropecuaria y la protección del medio ambiente en el país. La Asociación Empresarial para el Desarrollo de la Orinoquía (Asorinoquia) ha presentado al Gobierno una iniciativa denominada «Misión Orinoquía», que busca articular los esfuerzos del sector público y privado para convertir a los cuatro departamentos que conforman la región en líderes en estos aspectos.
Bajo la metodología de la economista Mariana Mazzucato, la «Misión Orinoquía» tiene como objetivo fortalecer la economía campesina, mejorar la calidad de vida de la población y replantear el contrato social. La propuesta promueve una mayor colaboración entre el sector público y el sector privado, incluyendo ministerios, entidades territoriales, grandes empresas agroindustriales, emprendedores, pequeños y medianos productores, organizaciones de la sociedad civil, academia y centros de investigación.
La directora ejecutiva de Asorinoquia, Clara Leticia Serrano, señaló que la «Misión Orinoquía» pretende ser una hoja de ruta con metas específicas, plan de acción, cronograma, indicadores de medición y responsables. Entre los objetivos se encuentran incrementar la producción de alimentos para lograr la soberanía alimentaria, favorecer la protección y conservación de los ecosistemas, y mejorar la calidad de vida de los colombianos.
La iniciativa contempla acciones en favor de la seguridad alimentaria, el fortalecimiento de la economía campesina e indígena, la reforma rural integral, la seguridad ciudadana y el ordenamiento del territorio. Además, busca promover la diversificación de actividades productivas y la transformación hacia prácticas limpias y sostenibles.
La «Misión Orinoquía» ha sido presentada ante diversas entidades gubernamentales y se busca establecer alianzas público-privadas necesarias para su implementación. Los departamentos de Arauca, Casanare, Meta y Vichada, que conforman la Orinoquía, abarcan el 22% del territorio nacional y han demostrado su potencial productivo, al producir cerca de 4 millones de toneladas de alimentos en 2022. Estos cultivos incluyen palma de aceite, arroz, maíz, soya, café, yuca, frutas cítricas, caucho, caña de azúcar, cacao y muchos otros productos agrícolas.
La «Misión Orinoquía» se posiciona como un proyecto ambicioso y estratégico para el desarrollo sostenible de la región, que busca marcar la pauta en la producción agropecuaria y el cuidado del medio ambiente en Colombia.
#MisiónOrinoquía #DesarrolloSostenible #ProducciónAgropecuaria #MedioAmbiente